icon
icon
icon
icon
  • UN POCO DE HISTORIA

Un poco de historia

Prádena de Atienza

El nombre de este hermoso pueblo proviene de prádena (del latín “prader ano”, que significa prado lejano) y Atienza, porque se sitúa dentro de los límites geográficos de ésta villa. Está ubicado en las estribaciones de la cara norte de la Sierra del Altorey, con sus 1850 metros de altura sobre el nivel del mar, el tercer pico más alto de la Comunidad , después del pico del Lobo y del Ocejón, del que le separan escasos kilómetros.

En relación a esta proximidad geográfica, existe una bonita leyenda, que cuenta que un padre, que tenía tres hijos, cansado ya de que estuvieran constantemente discutiendo entre ellos, les impuso un severo castigo. Cada uno de ellos fue mandado a un pico. El primero al Ocejón, el segundo al Altorey y el tercero al Moncayo. Desde la cumbre se podían ver y gritar, pero no tocarse.

Prádena es un pueblo de montaña, con numerosos arroyos y pendientes, situado a una altura media de 1144 metros , con pendientes pronunciadas, y con las cada vez menos frecuentes, casas típicas de piedra y tejados de pizarra negra. Esta construcción especial, hace que se pueda asemejar a los pueblos relativamente próximos de la “ruta de la piedra negra”, del noroeste de Guadalajara. Y aunque esté fuera de esta ruta turística, con los potenciales beneficios económicos y lúdicos, que tiene la “cultura de las vacaciones de montaña” más institucionalizada en estos otros pueblos, hace que Prádena posea un toque inigualable de originalidad y belleza, dada la conjunción de su arquitectura típica, con el magnífico enclave paisajístico que lo rodea.

Dentro de lo más destacable de su arquitectura está la iglesia de estilo románico rural (Iglesia de San Antonio). Recientemente se ha restaurado la “casa de la Maestra”, edificio ubicado en la zona media del pueblo, y que ha conservado en su reconstrucción, los valores urbanísticos antes reseñados.

En el momento actual, están censados en el pueblo 46 habitantes. Sus vecinos se dedican fundamentalmente a la ganadería, sobre todo de ganado caprino y ovino y lo compaginan con una agricultura ecológica, para el consumo propio. La ganadería caprina goza de gran prestigio en la comarca y son numerosos los pedidos que se hacen de estos cabritos, criados en los montes, entre los restaurantes de pueblos vecinos y también más alejados.

Prádena tiene la suerte de contar con dos bonitos ríos, que riegan sus tierras, además de incontables arroyos de montaña. El Pelagallinas (del latín “pera galina”, que significa piedra blanca), después de atravesar magníficos bosques de pinos, imponentes masas de rocas o cuevas como “la cueva del oso”, a los pies del Altorrey, va recogiendo aguas de diversos arroyos, como el arroyo Matanija, el de Valdeojos, etc. A mitad de su recorrido, atraviesa con aguas más calmadas, pero todavía algo bravías el pueblo, para a continuación ir avanzando entre meandros y gargantas estrechas, hasta el río Bornoba. En estos dos ríos, crece gran variedad de flora y fauna, siendo de especial relevancia la fina trucha del río Pelagallinas, muy apreciada en cualquier mesa de la comarca.

El Alto Rey

En la cima del Altorey está situada una humilde ermita, de estilo románico, que según reza en la puerta de entrada, fue reformada en 1785, y que agrupa dentro de la Hermandad del Santísimo Altorey, a los numerosos pueblos que hay en sus alrededores. Varios de ellos, incluido por supuesto, Prádena de Atienza, celebran actualmente el primer domingo del mes de Septiembre, la romería del Altorey.

 

Qué ver

Prádena, disfruta de una fauna y flora privilegiada. Podéis dar largos paseos y disfrutar del senderismo que brindan sus caminos. No dejéis de visitar el paso del río Pelagallinas, la junta de los ríos, la cascada.

leer más »

 

La Casilla

La Casilla es una preciosa casa de montaña que cuenta con dos plantas, tres dormitorios dobles abuardillados, un baño completo, un aseo, cocina completa y un porche con barbacoa, piscina, mesa y sofás de jardín, desde donde se disfruta de unas vistas maravillosas.

leer más »

Un poco de historia

El nombre de este hermoso pueblo proviene de prádena (del latín “prader ano”, que significa prado lejano) y Atienza, porque se sitúa dentro de los límites geográficos de ésta villa.

leer más »

Qué ver

Prádena, es todo un paraíso escondido que disfruta de una fauna y flora privilegiada. Podéis dar largos paseos y disfrutar del senderismo que brindan sus caminos. No dejeis de visitar el paso del río Pelagallinas, la junta de los ríos, la cascada...

leer más »